Ahora bien, si observamos detenidamente la música popular coreana, tiene una de las características fundamentales del Ppali Ppali, “la velocidad”. Los grupos de K-Pop realizan 2 o más comeback por año, pero si hablamos de los miles de artistas que se han venido sumando en el género, entonces la cantidad de regresos se triplica. Por ende, Corea del Sur, ha logrado que esta industria se expanda por todo el mundo,
De acuerdo con las cifras de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), en el último año los ingresos por streaming de la música coreana crecieron un 47%, de igual manera se ha posicionado en el puesto 29 en el mundo durante el 2005, pero creció al ser el número 6 en el 2018 y de ahí, empezó a subir poco a poco. Por ello, hoy en día ha sido uno de los géneros más destacables en el mundo.
La música popular coreana, tiene un lapso muy corto entre un álbum y otro, comparado con grupos de occidente, pues ellos tardan más de uno o dos años para sacar un nuevo material. Sin embargo, en Corea se obtiene un material en tampoco tiempo; de tres meses o cuatro. Un tiempo muy reducido para emplear un nuevo álbum. Sin embargo, existen grupos de K-pop que alargan el tiempo de regreso con dos veces por año, como era el caso de GOT7, quienes hacían comeback a principios de año y a finales.
También es el caso del grupo más popular: BTS, dado que a veces varían los tiempos debido a la agenda que se les presenta cada año. Un ejemplo, el lapso del álbum: “Love Yourself Her” se lanzó el 18 de septiembre 2017 mientras que el álbum: “Love Yourselt Tear”, se lanzó el 18 de mayo 2018. Vemos que hay una gran diferencia de tiempo trascurrido de aproximadamente 8 meses.
Según, estadísticas de la empresa Statista, una plataforma mundial de datos comerciales obtuvo un ranking de grupos del K-pop con mayor número de ventas físicas en Corea del Sur en el 2020 con más de 9 millones de álbumes vendidos. Destacando a BTS por el éxito obtenido en el primer lugar, Seventeen en el puesto número dos, NCT en el puesto número tres, entre otros que destacan en la lista son: Blackpink, Twice, TXT, etc.
Lance una encuesta ante está pregunta por medio de mi Twitter e Instagram, de las cuales arrojaron resultados muy notorios. Entre ellos, se obtuvo 14 personas afirmando que realmente el tiempo de un álbum es demasiado corto, lo más sorprendente es que no se obtuvo ningún voto con la opción de "No". En cuanto a las encuestas en Instagram se pudo saber que 45 personas afirman que es un tiempo muy reducido para lanzar un nuevo álbum, mientras que 10 personas aseguran que no lo es. Dado a estas encuestas realizadas, se puede saber que los mismos fans se dan cuenta del tiempo reducido entre un álbum y otro de su artista favorito.
La industria musical coreana va mucho más rápido comparado a otros países, esto no sería posible sin las grandes empresas que liderean la industria; JYP Entertainment, YG Entertainment, Bi Hit Music, SM Entertainment, entre otras. Ellas mismas, son las que ejercen el sistema de producción masivo para el K-Pop. Pero, existe un gran proceso antes de poder debutar en un grupo o como solista, ya que primero son aprendices de las agencias en donde los preparan arduamente con clases de canto, baile, actuación, clases de idiomas, entre otras cosas. Llevando un proceso de crecimiento con el objetivo de ser entrenados para triunfar en el mercado nacional e internacional.
Por supuesto, las agencias tienen un planeamiento para un debut y comeback. Asimismo, es el aceleramiento del marketing, y de la popularidad del artista con los eventos, fan meeting, artículos oficiales, entre otros aspectos que ha venido resultando desde muchos años atrás. Esto no es nada nuevo, sin embargo; la tecnología ha sido una de las plataformas más destacables actualmente para la música popular coreana y gracias a esto, han recurrido más a la cultura “Ppali Ppali”, para ejercer más producción que antes.
DISEÑOS BIEN ESTRUCTURADOS EN LOS ÁLBUMES K-POP PARA FORMATO FÍSICO AL RITMO PPALI PPALI
Se tiene en claro que la rapidez es una de las cualidades de los coreanos, y por supuesto que en el diseño no se descarta, expertos en el tema, afirman que la industria del entretenimiento coreano es una de las más importantes del mundo, porque entienden como nadie las dimensiones del mercado en la actualidad.
La diferencia de los álbumes K-Pop con los álbumes de occidente son claramente los empaquetados. Vemos que en Corea se usa un diseño único en los álbumes, desde cajas de madera, envolturas deslizables para el cuidado del álbum, portadas de pasta dura y más. No basta con eso, sino debido a la gran magnitud de hoy en día con la música digital el esfuerzo es mucho mayor para que de alguna manera los álbumes de formato físico no sean nulos. Y vaya que no lo han perdido, porque las ventas aumentan conforme pasa el tiempo. Además, optan por incluir varios tipos de artefactos como: Photocards, posters, estampas, cartas de los idols, entre lo que se destaca es el inmenso libro de fotos.
La industria tiene que darles un valor mayor a los álbumes físicos y que estos se vendan constantemente. Así que, utilizan la estrategia de realizar álbumes A, B, C, ediciones especiales y más. A pesar, de ser el mismo material discográfico, lo destacable es que se le añade otro accesorio, o bien tarjetas exclusivas y el consumidor por supuesto que lo comprara.
Los álbumes de K-Pop son estilos muy originales, que al verse en una tienda llaman la atención, la industria musical coreana no solo va desde un debut, sino es un entorno lleno de estrategia eficaz donde el “Ppali Ppali”, está en la música para realizarse a la mayor brevedad y que origine una renovación.
Otro aspecto, son las membresias en los clubes de fans, esto es una gran diferencia a lo que se conoce en occidente, porque este lo maneja exclusivamente la agencia y el equipo del artista. La membresia cuenta con muchas ventajas entre ellas la realización de descuentos en conciertos, fan meeting, credencial, un mini paquete de bienvenida, etc. (Esto depende de cada agencia).
Asimismo, el Kpop produce un sin fin de accesorios oficiales de cada grupo: como el famoso "lightstick", llaveros, libretas y más en donde se puede conseguir en tiendas exclusivas de la música popular de Corea. Actualmente, el Kpop se ha expandido y las tiendas de este tipo y existen en todo el mundo.
EL PPALI PPALI SE VUELVE MÁS MARCADO EN LA MÚSICA POPULAR COREANA (K-POP)
La popularidad y la calidad del contenido del artista se vuelve un “Ppali ppali”, muy marcado, debido a que se ejerce un constante mantenimiento entre las agencias y los grupos cuando lanzan sus respectivos materiales discográficos, presentaciones en programas de música y demasiadas actividades en tampoco tiempo. Un ejemplo, en sus inicios del grupo legendario “Girls Generation”, sus lapsos de álbumes eran más cortos y sus actividades de agenda eran mayores. Esto fue desde su debut, escalaron rápidamente al ser un grupo de chicas de las más favoritas del K-Pop.
Otra herramienta destacable para un constante mantenimiento de popularidad, son los reality shows en donde permiten a sus fans conocerlos un poco más sobre su personalidad. Se ha comprobado, que el uso de los reality son una manera eficaz para elevar más la popularidad del artista. Sobre todo, si recientemente debutan, una de las tantas maneras en que se puede dar a conocer es por este medio. Los grupos con más posicionamiento también optan por estos reality, pero de sí mismos como: VixxTv, Run BTS, Blackpink House, entre otros. Una manera de agrandar más popularidad y darse a conocer mayormente logrando emplear un buen contenido para la gente que los sigue.
Ahora ya sabes que el “Ppali Ppali”, también está en el mundo del K-Pop, y que no se originó en la música sino el término ya viene desde hace muchos años, así que no te sorprendas si a los pocos meses de haber escuchado un álbum de un grupo se lanza uno nuevo.